Anses: cómo solicitar el cobro de la Asignación por nacimiento y/o adopción

En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) explicó quienes pueden solicitar la Asignación por nacimiento y/o adopción y qué documentos necesitan para poder gestionarla.

De esa manera, detallaron que para su obtención, es necesario poseer un trabajo registrado y tener un hijo de entre 2 meses y 2 años al momento de iniciar el trámite. 

Asignación por nacimiento y/o adopción

Asimismo, el cobro será por única vez y para solicitarlo se puede realizar, ya sea de manera virtual o también, de forma presencial desde las oficinas con turno previo.

Índice
  1. Asignación por nacimiento y/o adopción: a quiénes les corresponde
  2. ANSES: la advertencia que afecta a todos jubilados y pensionados
  3. Trabajadores rurales: el RENATRE cambió uno de los documentos obligatorios
  4. AUH ANSES: el Gobierno suspenderá los pagos a quienes no cumplan este requisito
  5. Asignación por nacimiento y/o adopción: cuáles son los requisitos
  6. Atención ANSES: cuánto hay que pagar de cuota si pedís $ 1.800.000 del crédito que se ofrece para jubilados
  7. Asignación por nacimiento y/o adopción: cómo pedirlo
  8. Mi ANSES: calendario de pagos AUH, SUAF, jubilados y PNC con aumento y bono para noviembre 2024

Asignación por nacimiento y/o adopción: a quiénes les corresponde

En la siguiente lista se incluye quiénes pueden pedir la asignación:

  • Trabajadores en relación de dependencia
  • Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
  • Trabajadores por temporada
  • Trabajadores rurales
  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
  • Personas que cobren o hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo

Asignación por nacimiento y/o adopción: cuáles son los requisitos

La documentación obligatoria para poder iniciar el trámite consta del DNI de las madres y/o padres, el DNI del hijo, la partida de nacimiento del hijo y la sentencia de adopción en caso de que corresponda. Además, los requisitos son:

  • En el caso de nacimiento, el niño debe tener entre 2 meses y 2 años.
  • En el caso de adopción, el trámite debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años de dictada la sentencia.
  • En el caso de Asignación Universal por Hijo, por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo, haber tenido derecho al cobro a alguna de esas asignaciones durante el mes del nacimiento o adopción.
  • Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes al momento del nacimiento o fecha de la sentencia de adopción.

Asignación por nacimiento y/o adopción: cómo pedirlo

El Paso a paso para recibir la asignación es el siguiente:

  1. Acreditá tus datos personales: revisá si tus datos personales y vínculos familiares están actualizados en mi ANSES.
  2. Reuní la documentación correspondiente.
  3. Ingresá en Atención Virtual: luego, seleccioná la opción Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción y seguí los pasos.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...