Extensa lista: desde que asumió Milei, se fue un funcionario cada seis días
En un lunes frenético, el presidente Javier Milei volvió a sorprender al echar a Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), y a Sonia Cavallo, embajadora argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La gota que revalsó el vaso para despedir a de los Heros ocurrió cuando el exfuncionario mencionó que el Gobierno evaluaba impulsar una reforma jubilatoria, incluyendo la creación de una Prestación de Retiro Proporcional para los adultos mayores que no cumplan con los 30 años de aportes.
"Lo eché porque no tenía por qué hablar de un tema que no está en agenda. ¿A título de qué? Voló por los aires, como corresponde", justificó el mandatario en diálogo con Radio Rivadavia.
Sumado a ello, luego de que el exministro de Economía, Domingo Cavallo, cuestionara la política cambiaria y afirmara que el dólar está atrasado, el Ejecutivo decidió echar a su hija, quien era la representante frente a la OEA.
"Mientras él insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, defendía el tipo de cambio de la convertibilidad. Este programa es muchísimo más exitoso que la Convertibilidad", apuntó Milei en una entrevista con A24.
Lo cierto es que los despidos o renuncias de funcionarios de alto rango dentro de la administración libertaria fueron una constante en los más de 14 meses de gestión, a razón de uno cada seis días si se consideran los casi 70 que abandonaron o fueron eyectados.
Uno por uno, los funcionarios que echó el gobierno de Milei
El ministerio donde hubo más bajas fue el de Capital Humano. A la salida de Constanza Cassino le precedió, en el mismo cargo la de Pablo de la Torre, quien fue desplazado por el hallazgo de toneladas de alimentos sin entregar a comedores populares.
La renuncia del funcionario también motivó que dejen su cargo el entonces subsecretario de Políticas Sociales, Héctor Calvente; la subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Lucía Raskovsky; y la subsecretaria de Políticas Familiares, Ana Marmora.
Lo cierto es que los despidos o renuncias de funcionarios de alto rango dentro de la administración libertaria fueron una constante en los más de 14 meses de gestión, a razón de uno cada seis días si se consideran los casi 70 que abandonaron o fueron eyectados.
En la cartera de Sandra Pettovello fue desplazado, además, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasín, y quien era titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio, Fernando Szereszevky.
Asimismo, Pettovello echó a la ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Mariana Hortal Sueldo; el ex subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau; el ex secretario de la Coordinación de Legales y Administrativa, Maximiliano Keczeli; y el ex subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, Gonzalo Fortín, entre otros.
En total, se contabilizan 12 bajas o, dicho de otra forma, el 17,39% del total de dimisiones dentro del Gobierno.
El gabinete de Milei: todos los funcionarios que dejaron su cargo
Parece que fue hace mucho tiempo, pero salida más resonante dentro del Gobierno sucedió hace nueve meses. Fue el 27 de mayo cuando Nicolás Posse dejó la jefatura de Gabinete. De larga amistad con el presidente, había sido el arquitecto de la campaña de Milei y del armado del Gabinete, por ello ocupaba el cargo más importante dentro de la estructura del Ejecutivo.
Lo reemplazó Guillermo Francos, quien a los pocos días dio de baja al por entonces secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología Alejandro Cosentino. Unos meses después, hizo lo propio con el subsecretario de Deportes, Julio Garro, tras sus cuestionamientos a Messi y la Selección por los polémicos cánticos contra Francia durante la obtención de la Copa América.
Otra salida que hizo ruido fue la de Osvaldo Giordano, titular de ANSES, al cual le pidieron la renuncia luego de que su esposa votara en la Cámara de Diputados en contra de la Ley Bases.
La lista continúa con Flavia Royón, secretaria en el área de Minería que también ocupó el cargo de Energía durante la gestión de Alberto Fernández. Fue otra de las víctimas de la no aprobación de la Ley Bases en su primer paso por la Cámara Baja por su cercanía política al gobernador de Salta, Gustavo Saenz.
Otro de los despidos más importantes fue el del recientemente fallecido Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, el cual salió del Gabinete luego de que se lo acusara de filtrar información de las reuniones que mantenía el pleno de ministros. El hecho ocurrió a fines de enero, pero se oficializó su salida en marzo. El área pasó a depender del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
También tuvo un fugaz paso por la gestión nacional Enrique Rodríguez Chiantore, en la Superintendencia de Servicios de Salud. Su salida fue una de las más polémicas porque afirmó "que se enteró por WhatsApp". Se produjo luego del primer paro de la CGT y él fue uno de los principales apuntados tras la medida de fuerza.
En otro de los puestos más importantes fue removido Marcelo Papandrea, quien era el titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), luego de que no ejecutara la orden de la Jefatura de Gabinete de remover una estructura ligada al gobierno anterior.
Por otro lado, Florencia Misrahi, ex titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fue otras de las funcionarias echadas en el primer año de gestión. Un impuesto a los influencers que la funcionaria resolvió unilateralmente fue la gota que rebalsó el vaso, según informó en un comunicado la Oficina del Presidente. Su reemplazo fue Juan Alberto Pazo, quien era secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía y hombre de confianza de Luis Caputo.
Otra baja en el Gobierno fue la de Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores. La canciller debió dejar su cargo al cierre de octubre, luego de que la delegación argentina votara en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de la ONU, donde se aprobó una resolución que pide poner fin al "bloqueo" a ese país.
Anteriormente fue el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien dejó su puesto por "motivos personales", según explicó el exfuncionario a través de sus redes sociales.
La lista completa de funcionarios que se fueron del Gobierno
Nombre | Puesto |
Florencia Misrahi | AFIP / ARCA |
Diana Mondino | Canciller |
Eduardo Rodríguez Chirillo | Secretario de Energía |
Mario Russo | Ministro de Salud |
Nicolás Posse | Jefe de Gabinete de Ministros |
Vicente Ventura Barreiro | Subsecretario de Seguridad - Ministerio de Capital Humano |
Constanza Cassino | Subsecretaria de Niñez y Familia - Ministerio de Capital Humano |
Alejandro Cosentino | Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología |
Julio Garro | Subsecretario de Deportes - Ministerio de Turismo |
Omar Yasín | Secretaría de Trabajo - Ministerio de Capital Humano |
Osvaldo Giordano | ANSES |
Eduardo Roust | Secretaría de Medios |
Belén Stettler | Secretaría de Medios |
Horacio Pitrau | Secretaría de Trabajo - Ministerio de Capital Humano |
Mariana H. Sueldo | Subsecretaría de Trabajo - Ministerio de Capital Humano |
Liliana Archimbal | Subsecretaría de Trabajo - Ministerio de Capital Humano |
Flavia Royón | Secretaría de Minería - Ministerio de Economía |
Guillermo Ferraro | Ministerio de Infraestructura |
Ricardo Schlieper | Subsecretaría de Deportes - Ministerio del Interior |
Carlos B. Fioretti | Jefatura de Asesores - Ministerio de Defensa |
Diego Guerendiaian | Jefatura de Asesores - Ministerio de Defensa |
Silvestre Sívori | Agencia Federal de Inteligencia (AFI) |
Marcelo Papandrea | AySA |
Juan M. Troncoso | Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) |
Ricardo Spartano | Subsecretaría de Gestión Administrativa - Ministerio de Capital Humano |
Pablo Rodrigué | Subsecretaría de Políticas Sociales - Ministerio de Capital Humano |
Francisco Sánchez | Secretaría de Culto - Cancillería |
Thierry Decoud | Yacimientos Carboníferos Río Turbio |
Agustín S. Sorondo | Secretaría Administrativa - Ministerio de Capital Humano |
Rodrigo Aybar | Subsecretaría de Economía Social - Ministerio de Capital Humano |
Maximiliano Keczeli | Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa - Ministerio de Capital Humano |
Luis Palomino | Secretaría de Empleo - Ministerio de Capital Humano |
Pedro Vigneau | Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable PyME - Ministerio de Economía |
Germán Di Bella | Subsecretaría de Agricultura- Ministerio de Economía |
Sergio Falzone | Subsecretaría de Energía Eléctrica - Ministerio de Economía |
Pablo P. Francos | Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables - Ministerio de Economía |
Rosana Lodovico | Dirección General de Aduanas - Ministerio de Economía |
Armando Guibert | Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública - Jefatura de Gabinete |
Ricardo M. Bocacci | Subsecretaría de Empleo Público - Jefatura de Gabinete |
E. Rodríguez Chiantore | Superintendencia de Servicios de Salud - Ministerio de Salud |
Gustavo Panera | Secretaría de Gestión Administrativa - Ministerio de Salud |
Sebastián G. de Luca | Secretaría de Articulación Federal - Ministerio de Seguridad |
Pablo de la Torre | Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia |
Fernando Vilella | Secretaría de Agricultura- Ministerio de Economía |
Gonzalo Fortín | Subsecretaría de Gestión Administrativa - Ministerio de Capital Humano |
Mariana Hortal Sueldo | Subsecretaría de Relaciones del Trabajo - Ministerio de Capital Humano |
Sonia Cavallo | Embajadora argentina ante la OEA |
Mariano de los Heros | Titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social |
Fernando Szereszevky | Titular de la Unidad Gabinete de Asesores - Ministerio de Capital Humano |
Ana Marmora | Subsecretaría de Políticas Familiares - Ministerio de Capital Humano |
Claudia Barcia | Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género - Ministerio de Justicia |
Lucía Raskovsky | Subsecretaría de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano - Ministerio de Capital Humano |
Adriana Serquis | Titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica |
Joaquín Cottani | Viceministro de Economía |
Héctor Lostri | Ex Secretaría de Vivienda y Hábitat |
Pablo Piccirilli | Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables - Ministerio de Economía |
Josefina María Isabel Sanz | Secretaría de Simplificación del Estado - Jefatura de Gabinete |
Jorge Antelo | Secretario de Estrategia Nacional - Jefatura de Gabinete |
Mauricio González Botto | Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado - Jefatura de Gabinete |
Fabio Marcelo Bianco | Subsecretario de Gestión Administrativa de Interior - Jefatura de Gabinete |
Eduardo Serenellini | Secretario de Prensa - Presidencia de la Nación |
Andrés Scarsi | Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud |
Hernán Seoane | Subsecretaría de Planificación y Programación Sanitaria - Ministerio de Salud |
Pablo Bertoldi | Secretaría de Acceso y Equidad en Salud - Ministerio de Salud |
Leonardo Busso | Secretaría de Calidad en Salud - Ministerio de Salud |
Matías Horacio Ojeda | Subsecretaría de Despliegue Territorial - Ministerio de Seguridad |
Raúl Marino | Secretaría de Investigación y Producción - Ministerio de Defensa |
Rodolfo Barra | Procuración del Tesoro |
Alejandro Guglielmi | Jefe de la Casa Militar |
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta