Ayuda Escolar 2025: los nuevos requisitos de ANSES para ser beneficiario

En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer los montos de la Ayuda Escolar en 2025 y son menores de lo esperado. Además, quienes no hayan presentado estos trámites no recibirán el beneficio.

La Ayuda Escolar Anual se paga una vez al año, quienes cobran de manera automática el beneficio lo percibirán en la primera tanda de pagos, pero quienes no hayan presentado el formulario requerido deberán esperar entre 60 y 90 días luego de haberlo entregado.

Ayuda Escolar 2025: por este motivo ANSES podría no pagar el beneficio

Las personas que reciben la Ayuda Escolar son quienes tienen hijos a cargo en edad escolar y reciben la Asignación Familiar por Hijo o Hijo con Discapacidad y presentaron el certificado escolar antes del 31 de diciembre. 

Para continuar cobrando la Ayuda Escolar en 2025 se debió haber presentado la Libreta 2024 en el caso de AUH, y en el de SUAF, la Ayuda Escolar 2024.

Quienes no hagan esto podrían perder la Ayuda Escolar 2025.

Cuáles son los requisitos de la Ayuda Escolar en 2025

Para ser beneficiario de los $ 85.000 por hijo que otorga ANSES, las personas que reciben la AUH deben tener un hijo de entre 45 días y 17 años que asista a un establecimiento educativo. Además, el ingreso del grupo familiar no debe superar los $ 3.917.492.

Para las familias que tienen hijos con alguna discapacidad no hay límite de edad, pero el hijo debe asistir a un establecimiento oficial o recibir apoyo de maestros particulares, asistir a talleres o recibir rehabilitación.

Ayuda Escolar pagará $85.000 a los beneficiarios.

Cómo inscribirse a la Ayuda Escolar Anual

A través de la plataforma "Mi Anses" o en la app oficial de ANSES, los padres pueden inscribirse para recibir el beneficio siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a "Mi Anses" con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  2. En la sección "Hijos", hacer clic en "Presentar certificado escolar" para generar el formulario por cada hijo.
  3. Imprimir el certificado y llevarlo a la institución educativa para que completen los datos y lo firmen.
  4. Luego, ingresar nuevamente a "Mi Anses" y cargar una foto del certificado firmado.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...