Adiós planes sociales: ANSES informó que estos titulares serán dados de baja en marzo
En febrero de este año, el Gobierno de Javier Milei junto con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizaron los requisitos para cobrar una prestación que se otorga como un subsidio a uno de los servicios más importantes.
Con la publicación de la Resolución 15/2025, firmada por la Secretaría de Energía, los titulares de este programa verán una suba en el tope de ingresos para acceder a un beneficio que alcanza a miles de familias en situación de vulnerabilidad social.
¿Cuáles son los nuevos requisitos de ANSES para cobrar el Programa Hogar?
El Gobierno y el organismo previsional informaron que, para acceder al Plan Hogar, que subsidia la compra de garrafas a las familias sin acceso a la red de gas natural, se deberá cumplir una condición que tiene que ver con el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Esta prestación destinada a hogares vulnerables exige cumplir los siguientes requisitos:
- Ningún integrante del grupo familiar puede contar con una conexión activa a la red de gas natural ni recibir la Tarifa Social de Gas.
- Los ingresos del grupo familiar no podrán superar el equivalente a dos SMVM, es decir un total de $ 593.664 para marzo. En caso de monotributistas, el límite es hasta la categoría C.
- Si en el hogar hay alguna una persona con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el ingreso máximo permitido equivale a tres salarios mínimos, es decir, $ 877.338 o a la categoría D del monotributo.
En las zonas desfavorables como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires), el tope de ingresos del Plan Hogar asciende a 2,8 salarios mínimos ($ 1.068.595) o a la categoría D del monotributo.
Si hay una persona con discapacidad en el hogar, el límite es de 4,2 salarios mínimos ($ 1.538.473) o a la categoría E del régimen simplificado.
Programa Hogar: ¿cómo inscribirse para recibir el subsidio de gas?
En enero de 2025, ANSES liquidará los haberes pendientes del 2024 con un pago retroactivo que buscará garantizar el acceso a las garrafas a precios bajos para los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Para recibir el Plan Hogar, el trámite puede realizarse de las siguientes maneras:
- Digital: ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego, elegir las opciones "Programas y beneficios" y "Solicitar tarifa social".
- Presencial: en las oficinas de ANSES, con turno previo y certificado de no conexión.
Empeora la salud del papa Francisco: esta es la millonaria pensión que cobraría si decide renunciar
Quién gana las elecciones en CABA: midieron a Mauricio Macri, Leandro Santoro y Manuel Adorni
¿Cuánto cobro por el Programa Hogar?
La cartera de Energía y el organismo previsional informaron que los montos varían con base en tres variantes:
- Provincia de residencia: En algunas regiones, especialmente las zonas desfavorables como la Patagonia, se asignan más garrafas debido a las necesidades energéticas del hogar.
- Cantidad de integrantes del grupo familiar: Las viviendas con más integrantes reciben un mayor número de garrafas, que incrementa el monto total del subsidio.
- Meses cobrados: En enero, el pago incluye un retroactivo que abarca los subsidios de mayo a diciembre de 2024. Esto implica que el monto depositado depende de la cantidad de períodos que le corresponden a cada beneficiario.
Sin embargo, para estimar el subsidio y con base a la resolución que regula este programa, el monto promedio por garrafa está fijado en $ 1778 por cada una.
¿Cuánto cobro por el Plan Hogar?
Pese a que ANSES no oficializó la fecha de pago de marzo, se estima que las liquidaciones se hagan efectivas junto con las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) bajo las siguientes escalas:
- Garrafa de 10 kilos: $10.500
- Garrafa de 12 kilos: $12.600
- Garrafa de 15 kilos: $15.750
Fechas de pago del Plan Hogar
- Documentos terminados en 0: miércoles 12 de marzo.
- Documentos terminados en 1: jueves 13 de marzo.
- Documentos terminados en 2: viernes 14 de marzo.
- Documentos terminados en 3: viernes 14 de marzo.
- Documentos terminados en 4: lunes 17 de marzo.
- Documentos terminados en 5: martes 18 de marzo.
- Documentos terminados en 6: martes 18 de marzo.
- Documentos terminados en 7: miércoles 19 de marzo.
- Documentos terminados en 8: miércoles 19 de marzo.
- Documentos terminados en 9: jueves 20 de marzo.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta