AUH y SUAF ANSES: el Gobierno cambió requisitos y dará de baja a estos beneficiarios

En esta noticia

El Gobierno de Javier Milei anunció recientemente modificaciones en los requisitos para acceder a las asignaciones familiares otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la AUH y las SUAF.

Se determinó un ajuste en los límites de ingresos de los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que podría dejar fuera del sistema a miles de beneficiarios a partir de abril.

AUH y SUAF: los nuevos requisitos para no perder la prestación

El Ejecutivo oficializó con la Resolución 186/2025 el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares a partir de este mes de abril de 2025.

En ese sentido, si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $ 2.105.438, la familia quedará excluida del cobro de las asignaciones, sin importar si el ingreso total del grupo no supera el máximo permitido. 

Por otra parte, los montos de las asignaciones también fueron actualizados con un aumento del 2,4% según la movilidad establecida en la Ley 27.160. Esta suba se aplicará a los beneficios de AUH y SUAF, con nuevos valores a partir de abril

AUH y SUAF: ¿cuánto cobro en abril?

Con el nuevo ajuste, los montos a cobrar en abril son:

Asignación Universal por Hijo (AUH):

  •  $ 102.705 

Asignación por hijo en SUAF: 

  • Primer rango de ingresos: $ 51.355 
  • Segundo rango ($ 795.177,01 - $ 1.166.207): $ 34.640 
  • Tercer rango ($ 1.166.207,01 - $ 1.346.428): $ 20.949 
  • Cuarto rango ($ 1.346.428,01 - $ 4.210.876): $ 10.807

Requisitos para acceder a la AUH y SUAF

Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • Los progenitores deben estar desocupados, o ser trabajadores sin aportes, o ser trabajadores del servicio doméstico.
  • Los hijos no deben tener trabajo ni estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
  • Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados deben tener 2 años de residencia en el país.
  • Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.
  • La persona titular de la prestación no debe ausentarse del territorio de la República Argentina por un período superior al de noventa días (90) días corridos.

Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)

Pueden acceder a la Asignación Familiar por Hijo los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, quienes perciban la Prestación por Desempleo, jubilados y pensionados. También la reciben beneficiarios de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, quienes cobran la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, y titulares de una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante. 

Los requisitos son:

  • Del titular: tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES e informar un lugar de cobro. Se puede hacer a través de mi ANSES, por Atención Virtual o en una oficina con turno previo.
  • Del hijo: ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país
  • Del hijo con discapacidad: sin límite de edad, ser soltero, viudo, divorciado, separado legalmente y residir en el país. Además, se debe contar con la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...