Milei cambió SUAF: montos y quiénes ya no cobran más a partir de abril
El Gobierno de Javier Milei determinó modificaciones en los requisitos para ser titular de las asignaciones familiares (SUAF) brindadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Los titulares de las SUAF deberán conocer cuáles son las nuevas disposiciones de ingresos del hogar para saber si seguirá cobrando apoyo económico.
Ni bono ni aumento: la excelente noticia para los jubilados de ANSES en abril
Una reconocida obra social dará de baja su atención para estos jubilados
Una de las modificaciones anunciadas por el Gobierno de Javier Milei es el ajuste en los límites de ingresos tanto del grupo familiar como de cada uno de sus integrantes.
Este nuevo cambio podría significar la baja de miles de beneficiarios del sistema a partir de este mes de abril.
¿Quiénes podrían dejar de cobrar la asignación familiar SUAF?
Además de los ingresos totales del grupo familiar, se deberá tener en cuenta las nuevas condiciones establecidas en la Resolución N° 152/25:
- Si uno de los integrantes de la familia percibe un ingreso superior a $ 2.056.091. Este grupo familiar quedará excluido del cobro de las asignaciones, incluso si el ingreso total del grupo no supera el máximo permitido.
- El grupo familiar no puede percibir un monto mayor a $ 4.112.182
Es fundamental revisar los ingresos de cada miembro del hogar para determinar si esta nueva condición afecta directamente.
¿Quiénes pueden cobrar la Asignación familiar por hijo?
Este beneficio está dirigido a la siguiente lista de beneficiarios:
- trabajadoras en relación de dependencia
- que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
- trabajadoras monotributistas
- trabajadoras de temporada
- trabajadoras rurales
- que cobren la Prestación por Desempleo
- que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
- que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
- titulares de jubilaciones y pensiones
¿Cuáles son los documentos para acceder a las SUAF?
Para aquellos que cumplan con los requisitos, es importante presentar los siguientes documentos para acceder a la prestación:
De ambos progenitores:
- Historia laboral, RUB, CUNA, Certificación negativa, que se solicita ante la ANSES
- En caso de relación de dependencia, jubilación o pensión: último recibo de haber.
- En caso de monotributo: constancia de pago y categoría a la que está inscripto.
- Acreditar estado civil adjuntando fotocopia autenticada, certificado de convivencia, acta de casamiento, sentencia de divorcio o acta de defunción. En el caso de estar separado autorización de cobro.
- Fotocopia autenticada y legible de las partidas de nacimiento, DNI, fecha de nacimiento y CUIL con los datos de los menores hasta los 18 años
- En caso de hijo/a con discapacidad se debe adjuntar
En caso de hijo/a con discapacidad se debe adjuntar:
- Para percibir por hijo con discapacidad no tienen límite de edad ni tope, debe presentar la Resolución de la autorización de cobro que otorga la ANSES.
- Además, se debe acreditar estado civil de su hijo/a (en caso de ser mayor de 18 años) cumplimentando el formulario, el cual no hace falta certificarlo.
Jubilados del PAMI: los afiliados ya no recibirán atención en estas clínicas
Decretan feriado este lunes 14 de abril y habrá un nuevo fin de semana largo: a quiénes afecta
¿Cuáles son los montos de la Asignación Familiar en Abril?
A pesar de los cambios en los requisitos, los nuevos valores a cobrar por los titulares de SUAF por hijo son los siguientes:
IGF hasta $ 795.177:
- Valor General: $ 51.335.
- Zona 1: $ 51.335
- Zona 2: $ 110.740
- Zona 3 $ 102.566.
- Zona 4 $ 110.740.
IGF entre $ 795.177,01 y $ 1.166.207
- Valor General: $ 34.640.
- Zona 1 $ 45.751.
- Zona 2 $ 69.529.
- Zona 3 $ 91.131
- Zona 4 $ 91.131.
IGF entre $ 1.166.207,01 y $ 1.346.428
- Valor general: $ 20.949.
- Zona 1 $ 41.236
- Zona 2 $ 61.881.
- Zona 3 $ 82.352.
- Zona 4 $ 82.352
IGF entre $ 1.346.428, 01 y $ 4.210.876
- Valor general: $ 10.807
- Zona 1: $ 21.134
- Zona 2 $ 31.631.
- Zona 3 $ 41.854
- Zona 4 $ 41.854.
Calendario de pagos: ¿cuándo cobro SUAF?
Los beneficiarios podrán contar con sus haberes según las fechas de pago que estableció la ANSES:
- DNI terminados en 0: 9 de abril
- DNI terminados en 1: 10 de abril
- DNI terminados en 2: 11 de abril
- DNI terminados en 3: 14 de abril
- DNI terminados en 4: 15 de abril
- DNI terminados en 5: 16 de abril
- DNI terminados en 6: 21 de abril
- DNI terminados en 7: 22 de abril
- DNI terminados en 8: 23 de abril
- DNI terminados en 9: 24 de abril
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta