Excelente noticia para AUH y SUAF: ANSES confirmó un nuevo aumento para mayo

En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo fue del 3,7%. Con este dato, se confirmaron los nuevos haberes de las asignaciones familiares de ANSES, que se ajustan mensualmente de acuerdo con la inflación.

En este marco, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que se cobrarán en mayo. 

AUH y SUAF: ¿cuánto cobro en mayo?

El organismo previsional confirmó que los titulares de las asignaciones recibirán un aumento del 3,7% en mayo. Con esta actualización, los montos quedarán establecidos de la siguiente manera: 

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 106.505. ANSES retiene el 20%, por lo que el pago directo será de $ 85.204 por hijo.
  • AUH por hijo con discapacidad: $ 346.800. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $ 277.440 por hijo.
  • Asignación por hijo (SUAF): $ 53.255.
  • Hijo con discapacidad (SUAF): $ 173.404.
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 346.800

Además, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Hijo con Discapacidad o la Pensión no Contributiva para madre de siete o más hijos podrán acceder al cobro de los siguientes bonos cuyos montos todavía no fueron actualizados para mayo:

Tarjeta Alimentar

Está destinada a garantizar el acceso a la canasta básica y su monto varía según la cantidad de hijos. Esta no se actualiza por IPC:

  • Familias con un hijo: $ 52.250
  • Familias con dos hijos: $ 81.936
  • Familias con tres o más hijos: $ 108.062 

Complemento Leche del Plan 1000 Días

Es un apoyo para garantizar la nutrición infantil para aquellos beneficiarios con hijos menores de tres años o que perciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE). 

  • Su monto en abril será de $ 38.733.

Calendario de pagos ANSES: ¿cuándo cobro en abril?

El organismo previsional todavía no confirmó el calendario de pagos para mayo. Mientras tanto, continúa con el pago de los haberes de abril, que se liquidan de la siguiente manera:

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo (SUAF)

  • DNI terminados en 0: 9 de abril
  • DNI terminados en 1: 10 de abril
  • DNI terminados en 2: 11 de abril
  • DNI terminados en 3: 14 de abril
  • DNI terminados en 4: 15 de abril
  • DNI terminados en 5: 16 de abril
  • DNI terminados en 6: 21 de abril
  • DNI terminados en 7: 22 de abril
  • DNI terminados en 8: 23 de abril
  • DNI terminados en 9: 24 de abril

Requisitos para acceder a la AUH y SUAF

Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • Los progenitores deben estar desocupados, o ser trabajadores sin aportes, o ser trabajadores del servicio doméstico.
  • Los hijos no deben tener trabajo ni estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
  • Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados deben tener 2 años de residencia en el país.
  • Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.
  • La persona titular de la prestación no debe ausentarse del territorio de la República Argentina por un período superior al de noventa días (90) días corridos.

Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)

Pueden acceder a la Asignación Familiar por Hijo los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, quienes perciban la Prestación por Desempleo, jubilados y pensionados. 

También la reciben beneficiarios de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, quienes cobran la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, y titulares de una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante. Los requisitos son:

  • Del titular: tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES e informar un lugar de cobro. Se puede hacer a través de mi ANSES, por Atención Virtual o en una oficina con turno previo.
  • Del hijo: ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país
  • Del hijo con discapacidad: sin límite de edad, ser soltero, viudo, divorciado, separado legalmente y residir en el país. Además, se debe contar con la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...