Chau pensiones por invalidez: el trámite obligatorio para mantener la PNC en junio
- ¿Cuál es el trámite obligatorio para las PNC por invalidez?
- ¿Cuál es la documentación que se debe enviar?
- ¿Qué sucede si no se participo de la auditoría?
- ¿Cómo no perder la Pensión No Contributiva?
- ¿Cuánto cobran las Pensiones no Contributivas por invalidez?
- Calendario de pagos: ¿cuánto cobran los pensionados?
La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional, buscando reforzar las pensiones no contributivas por invalidez y fortalecer el sistema de prestaciones.
En medio de este contexto, el Gobierno avanza con el trámite obligatorio y con las exigencias que determina la Administración Nacional de la Seguridad (ANSES) para que los beneficiarios puedan mantener la ayuda estatal vigente.
- ¿Cuál es el trámite obligatorio para las PNC por invalidez?
- ¿Cuál es la documentación que se debe enviar?
- ¿Qué sucede si no se participo de la auditoría?
- ¿Cómo no perder la Pensión No Contributiva?
- ¿Cuánto cobran las Pensiones no Contributivas por invalidez?
- Calendario de pagos: ¿cuánto cobran los pensionados?
¿Cuál es el trámite obligatorio para las PNC por invalidez?
Para poder mantener este beneficio, se deberá realizar un trámite de auditoría médica obligatoria impulsada por ANDIS, en todos los casos que así lo requirieron. Esta revisión busca garantizar que el beneficio sea otorgado exclusivamente a quienes realmente lo necesitan, conforme a un nuevo sistema de evaluación.
Una vez que se ha cumplido con el turno asignado por ANDIS, el paso fundamental es enviar digitalmente la documentación médica correspondiente.
¿Cuál es la documentación que se debe enviar?
Luego de que se haya asignado el turno, se deberá enviar la siguiente documentación:
- Estudios médicos relacionados con tu incapacidad laboral.
- Cualquier otro material complementario presentado durante la auditoría presencial también debe ser enviado.
- No es necesario presentar un nuevo Certificado Médico Oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Los estudios no deben haber sido realizados específicamente para la fecha del turno, pero es crucial que estén lo más actualizados posible.
¿Qué sucede si no se participo de la auditoría?
ANDIS otorgó un plazo de 30 días desde la fecha de cada auditoría para remitir la información requerida. Es vital respetar este período, ya que no cumplir dentro de este plazo se considera un incumplimiento formal.
Esto puede derivar en la suspensión del beneficio.
Se debe tener en cuenta que incluso presentarse al turno sin la documentación correspondiente también se considera incumplimiento y puede afectar tanto el acceso como la continuidad del cobro de la pensión.
¿Cómo no perder la Pensión No Contributiva?
Para asegurar la continuidad de la PNC se deben seguir estos pasos determinados:
- Escanear correctamente todos los estudios médicos requeridos.
- Enviar los documentos por las vías digitales oficiales.
- Verificar que el envío se realice dentro del plazo de 30 días.
- Constatar que todos los documentos estén actualizados y sean legibles
Es oficial | ARCA suspenderá las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los contribuyentes en esta lista
¿Cuánto cobran las Pensiones no Contributivas por invalidez?
En junio de 2025, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por invalidez recibieron un incremento establecido del 2,78% debido al último porcentaje de inflación, junto al bono extraordinario de $ 70.000. Estos conceptos equivalen a $ 389.960,13 junto con el aguinaldo
También, los pensionados podrían recibir nuevos beneficios en sus cobros, como aumento de haberes, luego aprobarse la media sanción en la Cámara de Diputados que propone una compensación de emergencia.
Calendario de pagos: ¿cuánto cobran los pensionados?
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
- DNI terminados en 0: lunes 9 de junio
- DNI terminados en 1: martes 10 de junio
- DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 3: jueves 12 de junio
- DNI terminados en 4: viernes 13 de junio
- DNI terminados en 5: martes 17 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 18 de junio
- DNI terminados en 8: jueves 19 de junio
- DNI terminados en 9: lunes 23 de junio
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de junio
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 13 de junio
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta