Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: cómo saber si cobrás en junio de 2025
Con la puesta en marcha de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, el Gobierno nacional reemplazó oficialmente al anterior Potenciar Trabajo.
Estas nuevas iniciativas mantienen el respaldo económico a miles de personas en situación vulnerable, otorgando un ingreso mensual fijo de $ 78.000 durante un período de dos años desde su otorgamiento.
¿Cómo consultar si sos beneficiario este mes?
Para verificar si estás incluido entre los beneficiarios que cobran en junio de 2025, el procedimiento es completamente digital. Solo necesitás:
Chau AUH de ANSES: el Gobierno confirmó que dará de baja a estas personas en junio 2025
Atención jubilados y pensionados: ANSES activa el calendario de pagos con aumento, bono y aguinaldo, ¿cuánto cobro?
Ingresar al sitio oficial del Portal Empleo del Estado.
Elegir la opción para ciudadanos.
Acceder con tu número de CUIL y clave personal.
Revisar si estás registrado en alguno de los dos programas vigentes.
Esta consulta permite confirmar si seguís dentro del padrón luego de la transición desde el Potenciar Trabajo.
¿A quiénes alcanza el cobro de junio?
Los pagos correspondientes a este mes están destinados a personas que anteriormente formaban parte de Potenciar Trabajo y que, tras cumplir con los criterios requeridos, fueron revalidadas e incorporadas a los nuevos esquemas de asistencia.
Una buena de ANSES: el organismo confirmó un extra de $ 108.000 para estos beneficiarios en junio de 2025
Cambia el calendario de pagos: cuáles son las nuevas fechas de cobro ANSES para junio
La reconversión se formalizó mediante el Decreto 198/24, el cual busca garantizar la continuidad del apoyo estatal en un contexto social complejo.
¿Qué diferencias hay entre los programas?
Volver al Trabajo apunta a quienes tienen posibilidades de capacitarse o integrarse nuevamente al mercado laboral.
Acompañamiento Social, por su parte, está enfocado en sectores más desfavorecidos, incluyendo:
Personas mayores de 50 años.
Mujeres con más de cuatro hijos a cargo.
Adultos mayores con problemas de salud, falta de redes de apoyo o con una situación económica inestable.
Continuidad del apoyo estatal
Ambos planes representan la nueva estrategia oficial para mantener la asistencia a sectores vulnerables, pero con enfoques diferenciados: uno orientado al empleo y el otro al acompañamiento social sostenido. Para saber si accedés al cobro de este mes, podés ingresar con tus datos al Portal Empleo y verificar tu situación actualizada.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta